PRE
INTRODUCCIÓN
Es un servicio social, complementario de los existentes actualmente. Este servicio está dirigido a la intervención en personas con algún tipo de discapacidad que tengan necesidad de trabajar la autonomía en actividades avanzadas de la vida diaria, como las instrumentales, ocupacionales, productivas o una preparación previa antes de incorporarse al mercado laboral, para facilitar su capacitación y habilitación para iniciar un itinerario de inserción social y laboral con la finalidad de conseguir una integración en la sociedad.
Gestionando conjuntamente con la persona usuaria un itinerario de desarrollo de capacidades laborales que faciliten la inserción y el mantenimiento de una actividad laboral, tanto en la empresa protegida como en la empresa ordinaria. Realizando talleres y actividades individuales y de grupo dirigidas a potenciar hábitos y capacidades personales y sociales para favorecer la inclusión laboral.
Las personas usuarias se encuentran en una fase de su desarrollo, en la que quieren sentirse útiles, han acabado sus estudios, buscan empleo y no ocupan una plaza en un centro de día u ocupacional. Por ello, surge la necesidad de crear dentro de la amplia oferta de talleres, un grupo de talleres pre-laborales o ser derivados a otros servicios y actividades.
ACTIVIDADES:
- Valoración integral de la situación social y laboral de la persona.
- Diseño de un itinerario personal de capacitación laboral.
- Seguimiento individualizado.
- Intervención con la familia.
- Prácticas no laborales en empresa.
- Talleres Pre-Laborales.
- Actividades de coordinación con otros servicios de la Asociación y comunitarios, centro de día, centros formativos, servicios de inserción laboral y empresas, etc.
TALLERES PRE-LABORALES.
Los talleres Pre-laborales abarcan todos los aspectos que deben tenerse en cuenta en un puesto de trabajo. Desde cuestiones de organización, planificación y trabajo en equipo, hasta riesgos laborales, ergonomía en el puesto de trabajo, capacidades funcionales, adaptaciones y recursos para desempeñar la labor en diferentes puestos de trabajo. Así como, conocimientos básicos sobre condiciones laborales, contratos, nóminas y salida al mercado laboral, específico para personas con diversidad funcional o normalizada.
Áreas de trabajo:
- Entreno en hábitos laborales básicos y habilidades instrumentales
entrenamiento en habilidades actitudicionales, habilidades sociales, inteligencia emocional, personales y trabajo de grupo. - Acercamiento, conocimiento y orientación al mundo laboral, Técnicas de Búsqueda de Trabajo Búsqueda Activa de Trabajo Actividades de orientación laboral. Mercado Laboral. Proceso de selección Salud Laboral y apoyo a la inserción.
- Talleres de especialización laboral y potenciación de hábitos laborales.
- Programa de apoyo individual
- Programa de apoyo a las familias e implicación de la familia dentro del proceso de inserción sociolaboral, favoreciendo el apoyo a la persona usuaria.
TALLER HUERTO ECOLÓGICO
INTRODUCCIÓN:
La realización de este taller se enmarca en la participación, colaboración y realización de actividades de conservación del medio ambiente, con la puesta en marcha de un “huerto ecológico” dentro del espacio que el ayuntamiento de Aspe ha cedido para tal efecto.
Tras la formación recibida por profesionales en la materia de agricultura ecológica por parte del ayuntamiento de Aspe, hemos decidido organizar nuestro huerto en “paradas”, cuatro con rotación anual y una extra para cultivos bianuales.
El proceso de aprendizaje in-situ nos proporciona un marco incomparable para poder desarrollar las habilidades necesarias para la puesta en marcha de todas las actividades del taller.
Tras cuatro años de actividad es el propio desarrollo del huerto el que delimita y enmarca las actividades a desarrollar en el mismo, teniendo siempre apartados para el aprendizaje desde el punto de partida de cualquier actividad intrínseca del huerto, lo que nos facilita la inclusión de usuarios nuevos o que formen parte del taller una vez empezado el mismo.
OBJETIVOS:
GENERAR PARTICIPACIÓN EN EL TALLER “HUERTO ECOLOGICO”, ENMARCADO DENTRO DEL PROGRAMA PRE-LABORAL APDA, CON MAS DE UN 70% DE LOS USUARIOS ADSCRITOS AL MISMO. Asistir.
ACTIVIDADES:
- Realización de actividades de FORMACION.
- Realización de actividades IN SITU propias en la creación de un Huerto Ecológico.
- ROTACION ANUAL DE CULTIVO
- PREPARACION DEL SUELO PARA EL CULTIVO
- CONCIENCIA DE LOCALIZACION ESPACIAL
- REALIZACIÓN DE SEMILLERO
- ABONADO
- AJUSTE DE SISTEMA DE RIEGO
- SIEMBRA Y PLANTACION Y REPOSICION
- LABORES AUXILIARES AL CULTIVO
- RECOLECCION
- RECOLECCION, PREPARACION PARA CAMBIO DE CULTIVO
- CAMBIO DE CULTIVO – CULTIVO DE INVIERNO
- Realización de actividades EN EL CENTRO DE DIA “EL PUENTE” propias en la creación de un Huerto Ecológico
- CONCIENCIA DE LOCALIZACION ESPACIAL
- FORMACION
- Visitas a otras instalaciones: HUERTOS, VIVEROS, ETC.
- Realización de actividades del CSIC a través de CIUDADCIENCIA
- PREPARACION DE COMPOST
- MARGENES FLORALES
TALLER CRECIMIENTO PERSONAL
INTRODUCCIÓN:
La mayoría de los usuarios se encuentra en un momento de dificultad en la identificación de intereses, metas, necesidades y valores. Cuando vienen a hablar con la psicóloga manifiestan “no saber qué les pasa”.
Han vivido situaciones difíciles, y han sufrido heridas y traumas en el pasado, lo que marca una visión negativa del mundo. Han experimentado escasas situaciones exitosas y en muchos casos no creen en sus potencialidades. Su baja autoestima puede impedir que se esfuercen por hacer cambios y hace que esperen que las soluciones vengan de fuera (locus de control externo) lo que los convierte en sujetos pasivos en el trabajo.
Pueden llegar a la ausencia de sentido vital, lo que disminuye su motivación para ser activos en el mundo y provoca una disfunción ocupacional grave.
OBJETIVO GENERAL:
MEJORAR SU VOLICIÓN (MOTIVACIÓN PARA ACTUAR EN EL MUNDO), CONSIGUIENDO UN MAYOR EQUILIBRIO EMOCIONAL Y UN MAYOR GRADO DE RESPONSABILIDAD EN SU PROPIO BIENESTAR, PROPORCIONÁNDOLES HERRAMIENTAS PARA SU DESARROLLO PERSONAL.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Crear un ambiente que favorezca la normalidad.
- Impulsar el sentido de grupo al compartir su experiencia entre personas en su misma situación.
- Fortalecer que sean activos en su recuperación.
- Aumentar la conciencia de sus necesidades, metas, valores y creencias culturales.
- Potenciar su sensación de autoestima y dignidad.
- Ayudar a que cierren heridas de su pasado y reconozcan lo positivo de lo vivido.
- Favorecer que decidan cómo quieren vivir.
- Prevenir, gracias a la adquisición de herramientas, futuras recaídas en cualquier malestar (depresión, agresividad, apatía,…)
TALLER PRODUCTOS MANIPULADOS
INTRODUCCIÓN:
Este taller nace de la necesidad por parte de un grupo de personas usuarias que al no disponer de plaza en el Centro de Día y carecer de interés en la mayoría de las actividades que en el mismo se desarrollan, acudían al centro de forma desorganizada, en busca de una formación, ocupación que no se les había podido ofrecer hasta ahora,
La realización de este taller se enmarca en la participación, formación y realización de actividades de manipulado, encaminado a aumentar la empleabilidad de las personas usuarias del taller, y a complementar programas y servicios del centro de día, constituyéndonos como un colaborador oficial de diferentes empresas:
- DISC S.L
- Fabricas Agrupadas de Muñecas de Onil, S.A. “FAMOSA”
- HOLD THE PLANET
Tras la formación recibida por profesionales en la materia de realización de actividades, prevención de riesgos y metodología de la primera empresa, se inició el taller en abril de 2018 y hemos ido creciendo exponencialmente tanto en el número de personas usuarias a las que atendemos como el de empresas y productos manipulados que hacemos.
OBJETIVOS:
GENERAR PARTICIPACIÓN EN EL TALLER “PRODUCTOS MANIPULADOS”, ENMARCADO DENTRO DEL PROGRAMA PRE-LABORAL APDA, CON MAS DE UN 70% DE LOS USUARIOS ADSCRITOS AL MISMO.
ACTIVIDADES:
- Realización de actividades de FORMACION.
- Realización de actividades propias COMO COLABORADOR DE EMPRESAS
- Control de web proveedor.
- Recogida de mercancías.
- Transporte de mercancías.
- Recepción de mercancías.
- Preparación del aula.
- Preparación de piezas.
- Preparación de embalajes.
- Manipulado y montaje de productos
- Embolsado de piezas.
- Embolsado de referencia final.
- Control de calidad y sellado.
- Llenado de gavetas.
- Etiquetado de gavetas.
- Transporte producto acabado.
- Realización de albaranes, facturas, etc.
- Visitas a instalaciones de EMPRESAS
- Excursiones de convivencia con el centro de día.